Arte contemporáneo y conflicto armado: fragmentos y la visibilización de los crímenes de violencia sexual
Encuentro con Ana María Bermeo | Charlas AES
Conozca a Ana María Bermeo, profesora asistente en el área de sonido en vivo del Departamento de Música de la Universidad de Los Andes. Se ha desempeñado como ingeniera de sonido, personal, tour y label manager para diferentes artistas. Comenzó su carrera como productora de eventos en Tyrona Eventos asistiendo en el área de Producción […]
Posibilidades del net art: pre y post pandemia
Casa abierta de la Escuela de Posgrados
¿Qué sentido tiene estudiar artes y humanidades en este momento de cambio? Lo esperamos el jueves 28 de mayo a las 6:00 p.m. en la presentación de nuestras maestrías y doctorado.
Clase abierta con Ahmed Elgammal
Conéctate en cutt.ly/2yWBG0Y al Seminario de IA, diseño y arte, dictado por nuestro profesor Andrés Burbano.
Proyección de Zatoichi (2003) de Takeshi Kitano
Proyección de la película Zatoichi (2003), de Takeshi Kitano. Escrita, dirigida y protagonizada por Takeshi Kitano
Conversatorio sobre Takeshi Kitano, dir. de Zatoichi (2003)
Hablemos de Takeshi Kitano. Este es un espacio que invita a conversar sobre Takeshi Kitano como un personaje de la cultura popular
Charla ciencia + arte: conservación de obras históricas
Modern ruins political violence and cultural heritage
Examples from her research on Venezuela and Dominican Republic
Con Lisa Blackmore, University of Essex
Director of Latin American Studies and lecturer in Art History, curating with a focus on Latin american art
Inteligencia artificial y reordenación del campo del arte
Charla inaugural de las maestrías en Humanidades Digitales e Historia del Arte. Por Nuria Rodríguez Ortega, Ph.D. el 22 de enero a las 5:00 p.m.
Evento del Centro de Investigación y Creación – CIC
Lanzamiento de la Gaceta CIC, presentación del documental Cinta Amarilla y conversatorio moderado por Maria Emma Wills. Tendrá lugar el jueves 7 de noviembre a las 3:30 p.m.
Necesidades y desafíos para la conservación del patrimonio cultural en Colombia
Con David Cohen, profesor de cátedra en la maestría en patrimonio cultural mueble