Nuevos humanismos en el siglo XXI

Duración:
8 semanas (primer ciclo del semestre)
Código
 HART-2249 (CRN 79868)

Nuevos humanismos en el siglo XXI es un seminario avanzado que ofrece el Departamento de Historia del Arte para estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad.

Las sociedades actuales se enfrentan a una serie de cambios vertiginosos y angustiantes. Muchos de estos cambios llevan consigo procesos de deshumanización impulsados por la robotización, la inteligencia artificial y la digitalización de muchas disciplinas o quehaceres; la tendencia hacia corrientes políticas de vigilancia y control de las libertades; la amenaza del planeta a causa del cambio climático, el incremento sustancial de la población, el aumento de la expectativa de vida y el uso irresponsable de los recursos naturales; entre otros. Ante esta realidad, el humanismo de corte antropocéntrico, renacentista e ilustrado parece haber entrado en estado de coma, pues no responde de manera adecuada a todos estos cambios. Sin embargo, y contrario a lo que se plantea en algunos sectores y corrientes intelectuales, hoy en día las humanidades son más necesarias que nunca para afrontar los desafíos propios del siglo XXI. Es momento de repensar nuestro lugar en las sociedades contemporáneas, en el planeta que habitamos y en un futuro incierto que apunta a la creación de mundos físicos, mentales y artificiales insospechados. Los nuevos retos implican “nuevos humanismos”, a saber: ecohumanismo, humanismo global y planetario, posthumanismo, transhumanismo y humanidades digitales.

En este curso se pretende abordar esta problemática a partir de tres rutas: 1). Una posición crítica frente al humanismo renacentista e ilustrado y a los conceptos de libertad e igualdad; 2). Un panorama general que permita conocer los “nuevos humanismos”; 3). Una reflexión ética sobre la posibilidad de que los “nuevos humanismos” se conviertan en una ruta para formar ciudadanos que sepan afrontar los desafíos del siglo XXI y auspicien un futuro prometedor para la humanidad. Después de ocho semanas esperamos poder responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera los “nuevos humanismos” y la producción artística intrínseca a estos aportan a la formación integral de los individuos y hacen frente a los procesos de deshumanización del siglo XXI?

Profesor: Darío Velandia

CRN:  79868 | Código: HART-2249 | Créditos: 2

Horario: martes y jueves de 02:00 p.m. a 03:50 p.m. | Modalidad: presencial

Duración: 8 semanas (ciclo 1 del semestre)

Requisito: el estudiante de posgrado de cualquier maestría de la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades debe inscribir también el curso EPAH-4004 para completar un toral de 4 créditos.

La solicitud de inscripción a este curso se realiza a través del Sistema de Conflicto de Horario (SCH), en el periodo de inscripciones y elaboración de horarios.

Información: Jeniffer Mendoza, jl.mendozae@uniandes.edu.co, tel. 601  339 49 49, ext. 4925