Inicia
18 septiembre, 2025 - 12:00 am
Termina
19 septiembre, 2025 - 12:00 am
IV Maratón HD: humanismos y humanidades del siglo XXI
18 y 19 de septiembre de 2025 | Evento híbrido | Sede principal: Universidad EAFIT, Medellín
La Maratón HD llega a su cuarta edición como un espacio vibrante de encuentro, reflexión y creación en torno a las Humanidades Digitales. Durante dos días, investigadores, docentes, estudiantes y colectivos compartirán sus proyectos, metodologías, hallazgos y preguntas sobre el papel de las humanidades en el siglo XXI, en un formato que combina presentaciones, talleres y diálogos abiertos.
El evento está organizado por RCHD – Red Colombiana de Humanidades Digitales y será híbrido, con sede principal en la Universidad EAFIT en Medellín, y contará con la participación de instituciones aliadas como la Universidad de Antioquia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de los Andes y el Banco de la República.
La Universidad de los Andes estará representada por un destacado grupo de académicos, estudiantes y egresados entre ellos:
- Maria José Afanador – Profesora de la Maestría en Humanidades Digitales
- Sergio Rodríguez – Profesor de la Maestría en Humanidades Digitales
- Nicolás Vaughan – Director del Departamento de Literatura y Humanidades
- Natalia Lozada – Profesora del Departamento de Historia del Arte
- Camilo Martínez – Coordinador del BADAC
- Juan Pablo Siza – Director de la Biblioteca de Uniandes
- Jaime Borja – Profesor titular del Departamento de Historia
- Jaime Álvarez – Estudiante del doctorado en Educación
Además, la participación incluirá a estudiantes y egresados de la Maestría en Humanidades Digitales, quienes compartirán sus proyectos, experiencias y perspectivas en torno a las humanidades digitales. Entre ellos se encuentran Jeniffer Mendoza y Sara Colmenares, junto a los egresados Lucy López, Luis García y Santiago Arteaga, cuyas propuestas enriquecen el diálogo interdisciplinario.
La Maratón HD es más que un evento académico: es una oportunidad para tejer redes de afinidad, explorar nuevas formas de conocimiento y fortalecer la comunidad de las humanidades digitales en Colombia y América Latina.