Es un espacio interdisciplinar y colaborativo que estudia, investiga, reflexiona y crea proyectos digitales en el campo humanístico.
La Maestría se fundamenta en la interdisciplinariedad que caracteriza a la Universidad de los Andes. Incluye cursos y asesorías de profesores de diversos programas y disciplinas, entre otros arte, historia del arte, literatura, música, periodismo, historia, filosofía, ingeniería de sistemas y diseño.
Desde la investigación, la socialización del conocimiento y la creación de proyectos digitales, esta maestría propicia una reflexión ética y política sobre el efecto de la cultura digital en los estudios humanísticos. Se trabaja con base en proyectos que promueven un tipo de investigación y creación colaborativa, experimental, procesual e interactiva.
Los estudiantes pueden ingresar a la maestría para desarrollar su propio proyecto basado en sus intereses o se pueden vincular a proyectos de investigación de profesores o iniciativas transversales de la Facultad. En esta modalidad los estudiantes desarrollarán un proyecto de investigación propia vinculada al proyecto base como trabajo de grado.
Líneas de investigación
- Humanidades espaciales: análisis geoespacial para el estudio de fenómenos históricos, artísticos, literarios y sociales, visualización de datos con sistemas de información geográficos (GIS) y narrativas cartográficas interactivas. Ejemplo: https://badac.uniandes.edu.co/hd/tejiendolaciudad/
- Texto digital: minería de datos, análisis y procesamiento de textos con métodos de marcado y etiquetado, lectura distante, modelado de tópicos, curaduría y ediciones críticas digitales. Ejemplo: https://github.com/cmvaronc/lectura-distante-tutelas/blob/master/README.md
- Cultura visual: métodos computacionales para el análisis de imágenes, trabajo con dispositivos de realidad aumentada, virtual y mixta para análisis, y experimentación con colecciones de arte y narrativas digitales.
- Humanidades públicas: conceptualización de proyectos digitales que divulgan el trabajo académico, involucran pedagogía o comunidades colaborativas. Ejemplo: http://www.aguacerogc.com
Iniciativas transversales de la Facultad
BADAC – Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia
Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio
Laboratorio digital
Perfil del aspirante
La Maestría está dirigida a profesionales con título universitario en cualquier área del conocimiento como: ciencias de la información, bibliotecología, archivos, arte, diseño, filosofía, historia, gestión cultural, historia del arte, ingeniería de sistemas, literatura, música, periodismo y, en general, a graduados con experiencias en ciencias humanas y sociales, artes y comunicación.
Los aspirantes deben sustentar, a través de sus propuestas de investigación o creación, la pertinencia y la necesidad de desarrollos digitales como un elemento transversal en sus proyectos. La Maestría se basa en el desarrollo de proyectos que promueven un tipo de investigación y socialización colaborativa, procesual e interactiva.
La Maestría trabaja con estudiantes que busquen:
- Fortalecer sus conocimientos, prácticas y aproximaciones metodológicas en el campo humanístico, de la comunicación y las artes.
- Profundizar en gestión de la información y de archivos digitales en las humanidades.
- Socialización del conocimiento, creación de contenidos digitales, programación, y desarrollo web y de plataformas.
- Conceptualizar el desarrollo de plataformas, aplicaciones o archivos digitales aunque no necesariamente se tengan las habilidades técnicas.
- Ampliar su investigación o creación a través del uso de herramientas digitales.
- Reflexionar sobre cómo los medios digitales han transformado la manera en que hacemos investigaciones y narraciones en las humanidades.
Perfil del egresado
Al finalizar el programa, se espera que un egresado de la Maestría en Humanidades Digitales haya logrado desarrollar:


