Estudiantes ganadores de los apoyos económicos del CIC | 2025-2

Estudiantes ganadores de los apoyos económicos del CIC | 2025-2

El Centro de Investigación y Creación (CIC) de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes anunció los proyectos ganadores de la convocatoria de Apoyos económicos para estudiantes de pregrado 2025-2.

Por primera vez, la convocatoria incluyó una ronda de presentación en la que los finalistas expusieron sus propuestas ante el Comité CIC. Esta nueva etapa se convirtió en un espacio de intercambio, donde los participantes compartieron sus procesos creativos y metodológicos, así como la proyección de sus investigaciones y obras.

En esta edición, se seleccionaron seis proyectos ganadores —tres de pregrado y tres de posgrado— que destacan por su calidad conceptual, rigor investigativo y potencia creativa.

Ganadores de posgrados

Daniela Acosta y Gabriela Herrera
Proyecto Kundrara Bogotá. Ser joven emberá en la ciudad

Programa: Maestría en Periodismo
Reportaje transmedia que aborda las experiencias de jóvenes emberá en Bogotá. A través de texto, video, audio y un mapa interactivo, el proyecto visibiliza las tensiones entre tradición y vida urbana, desarraigo y pertenencia, evitando narrativas victimizantes y dando protagonismo a las voces indígenas.

Álvaro Andrés Manotas Barrera
Proyecto Monumento olvidado, monumento legitimado: análisis de las imágenes religiosas “Cristo negro mutilado” e “Inmaculado corazón de María”

Programa: Maestría en Historia del Arte
Investigación que examina cómo la comunidad de Bojayá ha otorgado distintos significados a dos monumentos religiosos afectados por la violencia del 2 de mayo de 2002. A partir de la Teoría Actor-Red y la antropología de las imágenes, el proyecto indaga en las dinámicas de memoria, devoción y olvido en torno a estos símbolos.

Laura Sophía Bacca
Proyecto Suite Poleka Kasue

 

 

Programa: Maestría en Composición Musical
Proyecto que estudia y compone a partir de los paisajes sonoros del ecosistema Poleka Kasue, destacando su diversidad acústica y su relación con los procesos ecológicos. La investigación busca promover la conservación ambiental y el conocimiento estético del paisaje sonoro colombiano.

Ganadores de pregrado

Vik Salas Barraza
Proyecto El trazo brusco viene de una mano que busca rasgar

 

Programa: Pregrado en Arte
Este proyecto audiovisual e instalativo sigue las líneas de un cuerpo que solo parece saber sufrir. A través de una animación tradicional en blanco y negro, explora la angustia, el desgarro y la confrontación con el deseo de muerte mediante la liberación del “monstruo bajo la piel”.

Simón Martín Rodríguez
Proyecto Lloró mi corazón

 

Programa: Pregrado en Arte
Esta obra celebra lo popular desde el exceso y lo kitsch, componiendo un retablo e instalación que entrelaza imágenes, luces y objetos cotidianos. En su estética del exceso y la ironía, reflexiona sobre las formas de celebración, los ídolos y las prácticas culturales en la vida cotidiana colombiana.

Luciana Alejandro

Proyecto 614755

 

Programa: Pregrado en Arte
El proyecto propone una instalación interactiva que recrea, de forma crítica y poética, la experiencia laboral en un call center. El visitante atraviesa un laberinto sonoro y visual que refleja la alienación y la rutina del trabajo automatizado. A partir de la experiencia personal de la autora, la instalación transforma el agotamiento en una metáfora estética de resistencia y reapropiación del cuerpo.