Dirección
Universidad de los Andes, Bogotá, CO Ver mapaModelos de negocio en la industria musical contemporánea es un seminario ofrecido a todos los estudiantes de la Universidad por parte de nuestra Maestría en Música.
¿Cómo se monetizan hoy los talentos musicales? ¿Qué implica realmente vivir de la música? ¿Qué tan viable es desarrollar un proyecto artístico sostenible en el contexto actual? Estas preguntas, comunes entre músicos y creadores, suelen estar rodeadas de suposiciones y desconocimiento frente a la estructura real de la industria musical.
Este seminario busca ofrecer una comprensión crítica y actualizada de los componentes que configuran el ecosistema musical, desde la creación (composición e interpretación) hasta la producción fonográfica, la consolidación de una identidad artística (marca), y las estrategias de distribución, gestión y posicionamiento en el mercado. Se abordará cómo estos elementos se articulan dentro de marcos legales, administrativos y tecnológicos que permiten la construcción de modelos de negocio viables y sostenibles para artistas, compositores, productores, sellos discográficos y agentes culturales.
A través de sesiones temáticas y reflexiones aplicadas, los estudiantes podrán identificar las dinámicas clave que permiten transformar el trabajo musical en valor económico y social, considerando los retos y oportunidades de la industria global y local.
Este seminario está dirigido a estudiantes interesados en vincular sus proyectos artísticos, académicos o investigativos con el entorno profesional de la industria musical, ya sea desde una perspectiva creativa, ejecutiva, investigativa o de gestión cultural.
Cada estudiante lo inscribe en MiBanner en el turno de inscripción de asignaturas asignado, en el periodo de inscripciones y elaboración de horarios.
Profesor: Sandro Carrero