Entrada libre
Esta práctica de profundización tuvo como propósito principal generar contenido para contribuir a la actualización y visibilización del patrimonio cultural inmaterial en el sitio web de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación que ha venido desarrollando la Facultad de Artes y Humanidades. El proyecto se dividió en dos componentes: la coordinación de un semillero de investigación con estudiantes de pregrado y posgrado, y un trabajo de campo financiado por el Centro de Investigación y Creación (CIC), que permitió documentar dos manifestaciones: la cerámica del Carmen de Viboral y el trenzado en caña flecha prácticas y conocimientos ancestrales artesanales de la identidad Zenú. Ambos procesos estuvieron guiados por preguntas de investigación, metodologías colaborativas y un acompañamiento académico constante, fortaleciendo el vínculo entre la práctica investigativa, la creación colectiva y la apropiación social del patrimonio.
Hora 4:00 pm
Virtual por Zoom