Todos
Curso Zarzuela Mesa redonda Acofartes Foro Simposio Artes escénicas Recital Festival CEPER Badac Destacado Concierto del mediodía Ópera Muestra Webinar Congreso Proyección Clase magistral Seminario Visita guiada Centro de Investigación y Creación Publicaciones Narrativas Digitales Sesiones Sustentación Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos Virtual Open day Jornada informativa Feria Decanatura Ciclo Panel Maestría en Estudios Clásicos Encuentro Coloquio Lanzamiento Egresados Taller Semana de las Artes y las Humanidades Conferencia 2020 Institucionales Humanidades Digitales Externos Patrimonio Exposición Centro de Investigación y Creación Conversatorio Periodismo Humanidades y Literatura Historia del Arte Concierto Arte Charla En línea Escuela de posgrados Música
Conversatorio: Beca de periodismo de innovación con Pere Ortín
Miércoles 11 de mayo, 4:00 p.m.- Con Pere Ortín: periodista, ensayista y director de Altaïr Magazine.
Exposición: Arrugas gravitacionales
Participan estudiantes y egresados de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
Conversartorio: Justicia, paz y bien común en los frescos de Ambrogio Lorenzetti
Participa Patricia Zalamea, profesora de del Departamento de Historia del Are
Lanzamiento: La fiebre del banano – Banana Craze
Un recurso natural como el banano ha forjado el pasado y el presente de un continente
Muertos y vivos buscando paz: la música como catalizador social | Presentación de trabajos de la Maestría en Musicología
No se pierda el jueves 27 de mayo, a las 5:00 p.m., "Muertos y vivos buscando paz: la música como catalizador social", un conversatorio en el que se presentarán los trabajos de la Maestría en Musicología. Modera: Marcela García Ph.D. Ingrese aquí para asistir al conversatorio por Zoom Estudiantes invitados Tatiana Gómez Sánchez Estudió filosofía [...]
Detalles
Música en la era digital: vigilancia, tecnología y resistencia
¿Cuál ha sido o puede ser el papel de la música en escenarios de protesta y de resistencia? ¿En qué medida el activismo social ejercido desde la música y las artes en general ha sido o puede ser efectivo para confrontar o transformar estructuras de inequidad? ¿O por el contrario se trata solo de formas [...]
Detalles