Carmen Gil Vrolijk

Carmen Gil Vrolijk

Carmen Gil Vrolijk

Profesor Asociado - Profesora representante de la Maestría en Artes Plásticas Electrónicas y del Tiempo

Arte y tecnología, arqueología de medios, cine expandido, narrativas experimentales, artes escénicas

Oficina: S 205 – Extensión:  3498

Horario de atención:

Martes 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Miércoles 10:00 a.m. a 12:oo m.
Cita previa

Artista, docente y teórica. Trabaja en el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes como profesora asociada en la Maestría en Artes Plásticas, electrónicas y del tiempo. Ha participado como artista y conferencista en eventos sobre nuevas tecnologías, arte y ciencia en América Latina, Asia y Europa, entres esto se destacan: Expo Shaghai 2010, Sai Wan Ho Theatre, Hong Kong, [CN], Maison des Cultures du Monde [FR], Haus der Kulturen der Welt [DE], Festival del Norte de Noruega y Paço das Artes [BR], Re:Trace [AT] Crea proyectos multimedia e interactivos enfocados en el uso de video en tiempo real, especialmente en artes escénicas y proyecciones monumentales recientemente ha empezado a trabajar en formatos experimentales Fulldome. Es fundadora de los colectivos retroVISOR y La Quinta del Lobo, con los cuales ha creado varias obras que han recibido diversas distinciones, una de ellas “Cuentos de Manglería” fue ganadora de la Beca Interdisciplinaria de gran formato (IDARTES, Teatro Mayor y Jorge Eliécer Gaitán) y de la Beca de Creación Micultura para artistas con trayectoria, entre otras. Es curadora de Voltaje (Salón de Arte y Tecnología)

https://infinitos.co/

http://laquintadelobo.com/

  • Maestra en Artes Plásticas, Opción el Literatura, concentración en Medios Electrónicos y Artes del Tiempo. U. de los Andes
  • Maestría en Literatura, U. Javeriana.
  • 2020 IX JORNADAS INTERNACIONALES ARTE Y CIUDAD, Universidad Complutense, Madrid. 2018 RE:TRACE – 7th International Conference for Histories of Media Art, Science and Technology. Danube University Krems, Austria.
  • Gil C. (2010) Demiurges of the Light. Extended cinema : le cinema gagne du terrain (ISBN 9788845611711) pp. 275-281. Campanotto Editore
  • Gil C. (2009) La Ruptura. Artes y Medios Audiovisuales: un estado de situación II: Las prácticas mediáticas Predigitales y Postanalógicas (ISBN 978-987-1104-70-7) pp. 56-62. Nueva Librería
  • Gil C. (2008) Demiurgos de la luz. Artes y Medios Audiovisuales: un estado de situación II: Las prácticas mediáticas Predigitales y Postanalógicas (ISBN 978-987-1104-70-7) pp. 93-103. Nueva Librería
  • Gil C. (2008) El medio en los medios, un panorama de los medios electrónicos y las artes en Colombia.. Cuadernos de Cine Colombiano (ISSN 1692-6609) 12 (36), pp. 36-45.
  • 2020 Residencia Artística Teatro Colón, Bogotá proyecto Infinitos
  • 2018 Fulldome Festival, Best audio Janus award  for  Hybris. Jena planetarium, Alemania.
  • 2017 Hybris,Premio Videoarte para Fulldome IDARTES
  • 2017 Hybris , Premio a mejor filme experimental para Fulldome, Fest. Immersphere, Brasilia.
  • 2015 Ganador Beca Mutlidisciplinar, Montaje Gran Formato. IDARTES, Teatro Mayor, Teatro Jorge Eliécer Gaitán 2016.
  • 2014 Southern Exposure – Mid Atlantic Arts Foundation Grant.
  • 2013 Ganadora de la Beca de Creación para Artistas con trayectoria del Ministerio de Cultura de Colombia.
  • 2012 Ganadora con la obra “Vanitas Libellum” junto al colectivo la Quinta del Lobo, de la convocatoria Danza en la Ciudad de IDARTES.
Esta charla presenta una reflexión en torno a obras artísticas que se han producido o inspirado en tiempos de pandemias. También explora otras que han predicho las diversas distopías que estos períodos conllevan. Las artes desde la antigüedad hasta hoy se presentan como documentos que nos revelan las diversas preguntas y cuestionamientos de nuestras sociedades y culturas.

Después de la revolución industrial la idea del progreso de la humanidad se cimentó en el desarrollo de avances tecnológicos y todo lo que estos conllevan: Máquinas para hacer la vida fácil, automatización, sistematización, cadenas de producción, comercio, información.

Este progreso requirió también generar cambios sociales, crear o modificar hábitos… en resumen, consumo, manipulación .

Esta charla presenta momentos clave de estos procesos y a la vez explora mecanismos de resistencia y reflexiones artísticas que se han generado a partir del tema.

Otros eventos

Otros cursos

Código Nombre del curso Duración Fecha de inicio
MART-4000 (CRN 29764) MART-4000. Seminario taller de obra 8 agosto, 2023
MART-4003 (CRN 47321) MART-4003. Taller de obra 1 16 semanas 8 agosto, 2023
MART-4006 (48896) MART-4006. Taller obra 2: trabajo de grado 16 semanas 8 agosto, 2023
MART-4000 (CRN: 29764)  Seminario Taller de obra  16 semanas 9 agosto, 2023
MART-4003 (CRN: 47321)  Taller de obra 1 16 semanas 9 agosto, 2023
MART-4006 (CRN: 48896)  Taller de obra 2 – Trabajo de grado 16 semanas 9 agosto, 2023
MART-4009 (CRN: 45767)  Taller de Obra 1 – A  16 semanas 10 agosto, 2023
MART-4004 Conceptos y herramientas de artes plásticas 2 16 semanas 7 agosto, 2023