
María José Afanador
Profesor Asistente - Profesora representante de la Maestría en Humanidades Digitales
Historia colonial y humanidades digitales
Oficina: P-103B Ext: 2821
Horario de atención:
Miércoles de 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Maria José Afanador Llach es profesora asistente en humanidades digitales de la Facultad de Artes y Humanidades. Estudió una maestría y un doctorado en Historia en la Universidad de Texas en Austin. Maria José estudia el siglo XVIII y la transición entre colonia y república en el norte de Suramérica a través del lente de las prácticas espaciales, la imaginación geográfica y la economía política. Investiga además la construcción de comunidades colaborativas en proyectos de humanidades digitales, la creación de narrativas cartográficas digitales y la construcción de conjuntos de datos espaciales para investigación en historia. Es editora de The Programming Historian en español y miembro del comité base de la Red Colombiana de Humanidades Digitales.
- Doctorado en Historia, Universidad de Texas en Austin, 2016
- Maestría en Historia, Universidad de Texas en Austin, 2011
- Pregrado en Historia y Ciencia Política, Universidad de los Andes, 2005
“Una república colosal: la unión de Colombia, el acceso al Pacífico y la utopía del comercio global, 1819-1830”, Anuario Colombia de Historia Social y de la Cultura, 45.2 (2018): 35-63.
“Tierra Firme: imperios, propaganda y disputas por el dominio territorial”, en Mapeando Colombia: La construcción del territorio. Libro digital, Biblioteca Nacional de Colombia, 2018.
“Estrategias de guerra, territorio y economía política durante la restauración española en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1815-1819. En: 1816: el terror y la sangre sublime. Universidad del Rosario, Bogotá, Octubre 2016.
“Nombrar y representar. Escritura y naturaleza en el Códice De la Cruz-Badiano, 1552.” Fronteras de la Historia, vol. 16-1, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, Junio 2011
“La obra de Jorge Tadeo Lozano: apuntes sobre la Ciencia Ilustrada y los inicios del proceso de Independencia.” Historia Crítica, no. 34, Julio- Diciembre 2007, Departamento de Historia, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Sobre humanidades digitales:
“From the Humanities to the Digital Humanities”, The New Archive (No. 20). ). En Not Even Past, Blog oficial del Departamento de Historia, Universidad de Texas en Austin, marzo 26, 2015. http://notevenpast.org/from-the-humanities-to-the-digital-humanities-the-new-archive-no-20/
Reseña de Daniel J. Cohen and Roy Rosenzweig, “Digital History: A Guide to Genhering, Preserving, and Presenting the Past on the Web”, The New Archive (No. 18). En Not Even Past, Blog oficial del Departamento de Historia, Universidad de Texas en Austin, noviembre 6, 2014. http://notevenpast.org/digital-history-the-new-archive-no-18/
“Digital Visualization Workshop, Venice 2014”, The New Archive (No. 17). Not Even Past, Blog del Departamento de Historia, Universidad de Texas en Austin, octubre 23, 2014. http://notevenpast.org/the-digital-visualization-workshop-venice-2014/
- Beca de la Gladys Krieble Delmas Foundation y la Universidad de Duke. Taller de Visualización Digital: Visualizando Venecia, Venecia, Italia, verano 2014
- Beca de desarrollo profesional. Departamento de Historia, Universidad de Texas en Austin, verano 2014
- Beca de viaje. Conferencia Herrenhausen “ Las Humanidades (Digitales) Revisitadas – Retos y Oportunidades en la Era Digital. Hanover, Alemania. Fundación Volkswagen, Diciembre 5-7, 2013
- Beca Mayer. The Huntington Library, Art Collections, and Botanical Gardens. Pasadena, California, verano 2013
- Beca de Investigación “New World Comparative Studies”. John Carter Brown Library, Universidad de Brown, Providence, RI, otoño 2012
Es 2040 y los historiadores se proponen estudiar el fenómeno del coronavirus que comenzó en el 2020. ¿Por dónde comenzar? Esta charla hará una breve introducción a la historia digital con el fin de comprender las nuevas posibilidades que trae el giro digital a la investigación histórica.
Otros eventos
Código | Nombre del evento | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
Casa abierta de posgrados | 2 horas | 15 octubre, 2021 | |
Casa abierta de la Escuela de Posgrados | 1 horas | 28 mayo, 2021 | |
1ª asamblea de la Red Colombiana Humanidades Digitales | 1 horas | 6 diciembre, 2021 |
Otros cursos
Código | Nombre del curso | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
EPAH-4000 (CRN 37667) | Visiones de la Investigación y la Creación | 16 semanas | 15 agosto, 2021 |
HDIG-4000 (CRN: 25607) | Fundamentos en Humanidades Digitales | 16 semanas | 14 agosto, 2021 |
HDIG-4000 (CRN: 25607) | Fundamentos en Humanidades Digitales | 16 semanas | 14 agosto, 2021 |
HDIG-4000 | Fundamentos en Humanidades Digitales | 16 semanas | 9 agosto, 2021 |