Clases abiertas

Clases abiertas

Las Clases Abiertas de Artes y Humanidades ponen el conocimiento producido en nuestra Facultad a disposición de cualquier persona con una conexión a internet. Nacieron al inicio de la pandemia del Covid-19 como un plan para tardear y aprender mientras durara el confinamiento, pero han trascendido ese límite temporal y ese objetivo. Son el espacio donde diariamente se propicia el descubrimiento y el intercambio de conocimientos entre expertos e interesados, investigadores y entusiastas sobre todos los temas de las artes y humanidades. No hay que pagar, no hay que inscribirse, no hay que ir a ningún lugar. Todavía se trata solamente de conectarse y aprender.
Vea todas nuestras Clases Abiertas sobre Literatura haciendo clic en el más al lado de cada título.

De natura locorum de Alberto Magno y su recepción ideológica en el nuevo mundo - Por Andrea Lozano Vásquez y Hendrik Lorenz, director de Graduate Studies, Department of Philosophy, Princeton University

Viajes alrededor de mi habitación: historias de intimidad y subversión. - Por Ana Filipa Prata

La literatura en confinamiento: acciones y creaciones - Débora Cota y Cândida Ferreira

La participación de la profesora Débora Cota (UNILA – Brasil) hace un recurrido por las actividades literarias en Brasil o que se hicieron notar en Brasil desde el inicio del confinamiento. El recurrido proporciona un balance de las principales reacciones del campo literario y al mismo tiempo propone discusiones sobre la función de la literatura y de sus configuraciones frente al contexto de la pandemia y del confinamiento

Débora Cota coordinadora del Programa de Posgrado en Literatura Comparada (PPGLC) Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), Brasil, moderación Cândida Ferreira, Departamento de Humanidades y Literatura

Los primeros libros en Colombia - Por Gemma Bernadó

En esta clase abierta, se presentará una aproximación al universo cultural de los primeros libros y lectores en Colombia. Así pues, se explorará tanto la llegada de los primeros libros a tierras neogranadinas en el s. XVI, como también la irrupción de la imprenta y los primeros libros impresos en el Virreinato de la Nueva Granada.

Contagio intelectual, biopolítica y colonialismo. O de cómo terminamos investigando un hospital - Por David Solodkow y Carlos Jáuregui, Associate Professor, University of Notre Dame

Este conversatorio explora los extraños vericuetos y los contagios intelectuales que llevaron a dos críticos culturales a un hospital. Es, en primer lugar, una conversación franca sobre nuestra labor de investigación conjunta y colaborativa (algo que es más común en las ciencias que en las humanidades). En segundo lugar, queremos compartir con nuestros/as colegas y estudiantes algunos relatos personales que ilustran las determinaciones azarosas de nuestra labor crítica, no evidentes en nuestras publicaciones y que, sin embargo, responden a las frecuentes preguntas: ¿cómo llegaron a ese tema? ¿cómo trabajan juntos? ¿qué los llevó al hospital? Nos referimos al hospital más antiguo de las Américas; esto es, el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción– hoy Hospital de Jesús de la ciudad de México–, una institución fundada por Hernando Cortés poco después de la caída de Tenochtitlan y que pronto celebrará 500 años de funcionamiento continuo. Nuestra investigación resultó de lo que iba a ser una nota al pie de un libro sobre biopolítica colonial, que luego se convirtió en otro libro dedicado enteramente al hospital. Esta institución representa una anomalía respecto del proceso de estatización de la salud iniciado por el imperio español a comienzos del siglo XVI. Su persistencia en el tiempo (cinco siglos), su carácter privado (precisamente cuando el rey se erige en patrono universal de los hospitales), y su resistencia al dominio del Estado (que nunca pudo ponerlo bajo su poder, ni aun después de la Revolución Mexicana) hacen de este hospital un objeto fascinante de reflexión sobre el colonialismo y la salud pública en la modernidad temprana.

Bufones y marginalia medievales - Por Nicolás Vaughan

Uno de los aspectos más pintorescos de los manuscritos medievales son los marginalia: los mamarrachos pintados en los márgenes, que suelen ser grotescos y vulgares. ¿Qué función —si la hay— cumplen esos dibujos? En esta charla los relaciono con el prototípico bufón de la literatura medieval: Marcolfo.

Descargue la presentación en PDF aquí.

Hipertextos imprevistos. Del siglo XIX al XXI, ida y vuelta - Por Carolina Alzate y Vanesa Miseres, profesora asistente de University of Notre Dame

Carolina Alzate, profesora de la Universidad de los Andes, y Vanesa Miseres, profesora asistente de University of Notre Dame, conversarán sobre los hallazgos de archivo de las investigaciones recientes sobre el siglo XIX. Ellas revelan un siglo global e hipertextual, y permiten armar caminos de ida y vuelta, imprevistos y bifurcados, por los que podemos transitar. La prensa del siglo XIX fue rica y circuló ampliamente, los autores y autoras se replican y responden. Proliferan los álbumes de recortes reales y figurados, la escritura visual y verbal que se apropia y reinscribe significados ajenos. Estos serán los temas de la conversación.

El manglar de la memoria: la obra de Tomás González - Por Claudia Montilla y Norman Valencia, Associate Professor, Spanish and Portuguese, Claremont McKenna College

Cautiverio y confinamiento en Cervantes - Por Hugo Ramírez y María Antonia Garcés, Ph.D., Catedrática Emérita en Estudios Hispánicos Cornell University.

Cautiverio y confinamiento son dos palabras que resuenan al hablar de la vida y obra de Miguel de Cervantes. Recordemos las apasionadas palabras de don Quijote a Sancho en la obra del mismo nombre: «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.»

La obsesión de Cervantes con la libertad y con su antónimo, el cautiverio, evoca su largo encarcelamiento en Argel (1575-1580) y más tarde su reclusión en la cárcel de Sevilla. La profusión de relatos del gran autor que retornan insistentemente al tema del cautiverio se traduce en una “poética de la libertad” no solo asociada con Don Quijote, sino también con las novelas ejemplares La gitanilla o El celoso extremeño, entre otras obras.

Fotografía y corporalidad en el siglo XX - Por Camilo Hernández

>
En esta clase se abordará la estrecha relación entre el surgimiento de una nueva concepción del cuerpo, como consecuencia de los procesos sociales y epistemológicos derivados de la segunda revolución industrial de inicios del siglo veinte, y la manera como esta corporalidad fue registrada fotográficamente. Prestaremos particular atención a estudiar comparativamente las formas en que se fotografiaron cuerpos y cadáveres, deteniéndonos, además, en precisar las características de este proceso en Latinoamérica.

Biopolítica: el arte de “hacer vivir” y (no) “dejar morir” - Por David Solodkow

En esta breve clase/conferencia virtual definiremos y analizaremos una noción teórica: la biopolítica que, si bien es un concepto mentado desde principios de siglo XX (Rudolph Kjellen, Karl Binding , Eberhard Dennert, Eduard Hahn), fue efectivamente recuperado y puesto en circulación recién en los años 70’s gracias a la labor del historiador y filósofo francés Michel Foucault a quien le siguieron luego otra serie de pensadores (Agamben, Espósito, Preciado, Virno, Berardi, Castro-Gómez, Pedraza, etc). Intentaremos reflexionar sobre las implicaciones políticas, económicas y culturales de algunas preguntas clave para nuestra sociedad: ¿quién debe vivir y quién debe morir? ¿Cuáles son las consecuencias de gobernar una población? ¿De quién es la responsabilidad del cuidado de la vida? Estas preguntas se pueden responder utilizando la biopolítica como herramienta crítica. Pero estas preguntas también nos sirven para leer e interpretar una vasta serie de objetos culturales que piensan la organización de la vida, la alimentación, la salud, la educación pública y las mezclas raciales, como los son el ensayo y la novela (ficciones literarias como las de Orwel, Bradbury y Huxley), el muralismo y otras corrientes pictóricas, leyes, decretos, cédulas (desde el período colonial en adelante), algunas ficciones cinematográficas (“The Matrix”), comics (“El eternauta”), etc. En la clase aclararemos una confusión conceptual viral: la diferencia entre biopolítica (políticas de gobierno de la población), anátomopolítica (políticas de autogobierno o disciplinamiento de los cuerpos, “cuidado de sí”) y la pneumopolítica (políticas para la preservación espiritual de los sujetos).

Plaga, peste, pandemia: lecturas de cuarentena - Por Claudia Montilla

La historia de literatura está llena, como la historia de la humanidad, de episodios de plagas, pestes y pandemia. Las obras literarias se han relacionado con esos momentos de enfermedad y cuarentena de maneras muy diversas, como es de esperarse. En esta sesión vamos a explorar solamente tres de esas maneras en que la literatura aborda el tema de la plaga: como elemento que desencadena la fuerza del destino, como pretexto para la crítica y como germen de actividad narrativa. Veremos ejemplos de muchas épocas pero analizaremos unos pocos textos de autores como Homero, Sófocles, William Shakespeare, Charlotte Brontë, Alessandro Manzoni, José Saramago, Albert Camus, Poe, Katherine Anne Porter y Gabriel García Márquez.

Listado de obras:

  • Albert Camus, La peste (1947)
  • Daniel Defoe, Diario del año de la peste (1722)
  • Alessandro Manzoni, Los novios (1842)
  • José Saramago, Ensayo sobre la ceguera (1995)
  • Charlotte Brontë, Jane Eyre (1847)
  • Thomas Mann, Muerte en Venecia (1912)
  • Thomas Mann, La montaña mágica (1924)
  • Katherine Anne Porter, Pálido caballo, pálido jinete (1939)
  • Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (1967)
  • Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera (1985)
  • Edgar Allan Poe, La máscara de la muerte roja (1842)
  • Emily Brontë, Cumbres borrascosas (1847)
  • Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas (1899)
  • Giovanni Bocaccio, Decamerón (1353)
  • Geoffrey Chaucer, Cuentos de Canterbury (1387-1400)
  • Jean de la Fontaine, “Los animales enfermos de la peste”(1678)
  • Éxodo
  • Homero, Ilíada (siglo VIII aC)
  • Sófocles, Edipo Rey (429 aC)
  • William Shakespeare, Romeo y Julieta (1595)