Dirección
Universidad de los Andes, Bogotá, CO Ver mapaPensar el arte amazónico es un seminario forma parte del plan de estudios de nuestra Maestría en Historia del Arte. Los estudiantes de otros programas pueden inscribirlo como seminario electivo.
El arte producido en territorios de la cuenca amazónica y sobre los pueblos y territorios amazónicos está en auge en galerías y museos de arte contemporáneo en el mundo. Los artistas locales, algunos de ellos indígenas, participan de forma importante en circuitos de arte con obras en formatos tradicionales de cultura material amazónica, como textiles y cestería, así como con grandes oleos sobre lienzo e instalaciones. La variedad de formatos contrasta con los temas que se abordan en las obras exhibidas, que suelen privilegiar arte alusivo al consumo de enteógenos u obras con denuncia social que condenan la explotación desmedida de recursos que sufre la región desde comienzos del contacto con Occidente. Para comprender el amplio universo del arte amazónico es necesario realizar lecturas transdisciplinares que permitan abordar diferentes dimensiones de las obras y sus creadores. Esta clase enfatizará discusiones teóricas sobre las formas de pensar y leer el arte amazónico, incluyendo un amplio espectro de cultura material y visual amazónica elaborada desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Se contrastarán las formas de lectura de artesanías y culturas materiales tradicionales con los de obras más recientes, usando diferentes fuentes y enfoques teóricos que cuestionan el giro ontológico como la principal forma de lectura de objetos artísticos amazónicos. Las perspectivas a analizar se alimentan de distintas disciplinas, principalmente la antropología, la arqueología, la literatura, la filosofía y las artes.
Profesora: Natalia Lozada
Cada estudiante lo inscribe en MiBanner en el turno de inscripción de asignaturas asignado, en el periodo de incripciones y elaboración de horarios.