Dirección
Universidad de los Andes, Bogotá, CO Ver mapa¿Qué significa ser humanista en el contexto americano colonial? ¿De qué formas se leían los clásicos y cómo estas lecturas informaban la experiencia de vida en el continente americano?
En este seminario estudiaremos diversas expresiones artísticas y literarias en las Américas entre los siglos XVI y XVIII y juzgaremos en qué sentido y bajo qué críterios podemos denominarlas “humanistas. . De hecho, incluir estas prácticas dentro de los studia humanitatis , es nuestra hipótesis, implica un giro particular en la definición clásica de humanismo. En el contexto americano, suna muy consciente recontextualización de autores clásicos y una apropiación de fuentes inusitadamente flexible y cosmopolita da forma a nuevas preguntas y manifestaciones.
Después de un breve recuento del desarrollo histórico de los estudios humanistas en el contexto renacentista europeo y de sus teorizaciones historiográficas y decoloniales, consideraremos diversos casos en lugares como Nueva España, la zona andina del Virreinato del Perú desde Tunja (Juan de Castellanos et al) hasta Potosí (Academia del Parnaso antártico) pasando por Cusco y Lima (círculos de Espinosa Medrano), alcanzando incluso Brasil (Francia Antártida y conventos franciscanos).
Dado que la definición misma de “humanismo” es un eje transversal del seminario s, esperamos enriquecer el debate sobre dicho concepto. a partir del juicio sobre sus diversas definiciones y aplicaciones en campos como la literatura, la filosofía y la historia del arte. Al considerar la transformación de los clásicos en los círculos humanistas de las colonias americanas, así como su producción cultural, analizaremos las paradojas del desarrollo de un pensamiento humanista en un territorio marcado por la violencia de la conquista y sus secuelas.
Humanismos americanos es un seminario forma parte del plan de estudios de nuestra Maestría en Estudios Clásicos. Los estudiantes de otros programas pueden inscribirlo como seminario electivo.
Profesoras: Patricia Zalamea y Andrea Lozano Vásquez
Cada estudiante lo inscribe en MiBanner en el turno de inscripción de asignaturas asignado, en el periodo de inscripciones y elaboración de horarios.
Ante cualquier inquietud, comuníquese con Jeniffer Mendoza, coordinadora académica (jl.mendozae@uniandes.edu.co).