
La Maestría en Estudios Clásicos se ofrece en dos modalidades que comparten los seminarios, pero se distinguen en el trabajo de grado, de modo que apuntan a perfiles de egreso diversos.
La modalidad de investigación está dirigida a aquellos aspirantes que tienen alguna formación en el área o en áreas afines y que ingresan al programa con el propósito de ahondar o perfeccionar sus conocimientos y competencias. Estos estudiantes aspiran a obtener un mayor nivel de especialización en su disciplina que le permite establecer puentes inter- o transdisciplinares. Su trayectoria en este posgrado resultará en una preparación académica como investigador o docente de nivel superior. Esta modalidad requiere de una iniciación en las metodologías y tradiciones de investigación en las disciplinas o áreas en las que desarrollará su trabajo de grado, iniciación que se realizará fundamentalmente gracias al trabajo personalizado con el director de tesis. Las capacidades adquiridas se evidenciarán en el planteamiento y escritura de un trabajo final en la forma de tesis de investigación cuyo planteamiento e implementación sea un aporte a los estudios clásicos. Los aspirantes deberán cerciorarse de que sus intereses coincidan con las líneas de investigación activas entre los profesores del programa, así como lo suficientemente complejo como para requerir de al menos dos perspectivas disciplinares o metodológicas. Solo así podrá recibir un asesoramiento riguroso e informado y conforme con los estándares más exigentes del área y tendrá la oportunidad de demostrar la amplitud y profundidad de su formación interdisciplinar.En este momento, por ejemplo, las líneas de investigación activas son:
- Arte medieval
- Arte neoclásico
- Barroco, arte y literatura
- Crítica textual latina
- Escolios y comentarios latinos tardoantiguos
- Estética de la ruina: reinterpretación de la arquitectura clásica en la Modernidad
- Estudios de arte colonial
- Incunables y postincunables de autores clásicos griegos y latinos
- Filosofía antigua y medieval
- Humanidades digitales
- Literatura griega clásica, en especial teatro y épica
- Literatura latina
- Pintura española siglo XVI-XVII
- Transmisión textual
Aquellos egresados que opten por la modalidad de investigación estarán en capacidad de:
- Adelantar con éxito estudios de doctorado o posdoctorado en estudios clásicos.
- Elegir un área específica de experticia, así como las subáreas que contribuirán a su investigación.
- Plantear y desarrollar investigación en el área.
- Formular y desarrollar un proyecto de investigación que implique la producción original de conocimiento propio dentro del área de los estudios clásicos.
La modalidad de profundización tiene como propósito la adquisición de conocimientos y competencias en el área de los estudios clásicos, de modo que el estudiante consiga el dominio de uno o varios aspectos relacionados con esta. Su progreso y profundización en los conocimientos y competencias de la modalidad deberá manifestarse en la realización de un trabajo final que podrá tener la forma de una revisión sistemática y crítica del estado del arte de un tema o problema o de un proyecto de intervención en el que se evidencie la pertinencia de los conocimientos adquiridos en su ejercicio profesional (docente, como gestor cultural… etc.). Para elegir el objeto de su profundización, el estudiante deberá contar con al menos dos perspectivas disciplinares o metodológicas distintas y con el aval de un profesor cuyo ejercicio docente o bagaje como investigador le permita acompañar al estudiante hasta alcanzar el dominio necesario de las temáticas. Esto se realizará mediante un trabajo tutorial que implica reuniones quincenales obligatorias con la presentación de informes sobre un corpus primario y bibliografía de apoyo acordada con el tutor. Algunas de las áreas de experticia de los tutores del programa son: literatura griega desde Homero hasta la Tardo Antigüedad; la literatura romana; el pensamiento helenístico, la recepción clásica en el teatro europeo barroco; la tradición clásica en el Renacimiento o en el Neoclasicismo… etc.
Las perspectivas desde las que se puede acometer el estudio, por otro lado, son: crítica textual, la hermenéutica literaria, la tradición iconográfica, el contexto social y cultural de estas manifestaciones, la traducción, etc.
Los egresados en modalidad de profundización podrán:
- Reconocer diversas manifestaciones culturales griegas o romanas, así como su tradición y ubicarlas en un amplio espectro histórico, geográfico y cultural.
- Demostrar dominio de un corpus (textual o de obra) y las aproximaciones críticas más relevantes.
- Conocer las perspectivas laborales de la profesión y explorarlas en el curso de sus estudios.

Lineamientos para los trabajos de grado
Descargue aquí las pautas a tener en cuenta para la elaboración de los trabajos de grado de la Maestría en Estudios Clásicos.