Requisitos y proceso de admisión a los programas de posgrados de la Escuela para ingresar el primer semestre de 2026
- Admisiones: semestrales.
- Apertura de inscripciones para ingresar en el primer semestre de 2026: 11 de agosto de 2025.
- Fecha de cierre de inscripciones: 05 de noviembre de 2025.
- Inicio de clases: 20 enero de 2026.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Si aplica, acta o diploma de estudios de posgrados que haya culminado.
- Si aplica, certificado de notas de estudios de posgrados que haya culminado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Una carta de motivación de dos (2) páginas en la que se plasme explícitamente: trayectoria académica; razones por las que desea realizar este doctorado en la Universidad de los Andes; área de investigación de interés; un esbozo de sus temas o problemas de interés; la forma en la que estos se vinculan con los temas y líneas de investigación del Departamento de Humanidades y Literatura; el grupo de investigación al que desearía vincularse; profesor con el que quisiera trabajar. También se espera que incluya una reflexión sobre la forma (fuentes) de financiación del Doctorado previamente discutidos con el programa doctoral.
- Antes de comunicarse con el programa para esto último, se invita a revisar cuidadosamente los apoyos financieros ofrecidos por la Universidad de los Andes, así como otras alternativas externas.
- Una vez revisadas las posibles fuentes de financiación, comuníquese con la directora del Doctorado en Literatura, la profesora Ana Prata (af.patinha@uniandes.edu.co), o con la coordinadora académica, Jeniffer Mendoza (jl.mendoza@uniandes.edu.co).
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido .
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Ante cualquier inconveniente, escríbanos a posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
Paso 3. Prueba diagnóstica
Presente una prueba de diagnóstico: ver fechas importantes. Solo podrán presentar la prueba quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso 2.
Paso 4. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Ver fechas importantes.
Descargue aquí la guía de seguimiento para que marque los requisitos de admisiones a medida que los completa:
Requisito de inglés para obtener el título de doctorado (LENG 6998)
La Universidad de los Andes exige a todos los estudiantes de doctorado que para graduarse cumpla con un requisito de inglés que varía según el programa:
– LENG 6998: Derecho, Literatura, Matemáticas, Antropología, Ciencia Política, Psicología, Historia, Filosofía y Física. Se cumple al aprobar el curso Inglés doctorados 3 (LENG 6993). En razón de ello, las personas admitidas deberán luego presentar el examen de clasificación de inglés que realiza la Universidad de los Andes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de dos páginas en la que plasme explícitamente su experiencia previa en el área y los motivos por los cuales desea entrar a la maestría.
- Propuesta de proyecto a desarrollar. Incluir referentes, así como propuesta conceptual y formal de lo que va a hacer. Máximo dos páginas.
- Portafolio seleccionado. → Aquí le contamos más sobre la propuesta de proyecto y el portafolio.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido .
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de dos páginas en la que exprese sus motivos para cursar esta maestría.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Prueba diagnóstica
Presente una prueba escrita diagnóstica: ver fechas importantes. Solo podrán presentar la prueba quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2.
Paso 4. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de 2 páginas en la que exprese sus motivos para cursar esta maestría.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Una carta de motivación de dos páginas en la que exprese explícitamente:
- La trayectoria académica o profesional.
- Las razones académicas o profesionales por las que eligió este programa específico.
- Propuesta de proyecto que quisiera desarrollar en el marco de la maestría. Se puede postular con una de las siguientes alternativas:
- Un proyecto propio basado en sus intereses académicos o creativos independientes. En este caso, debe esbozar su idea de proyecto, así como la relevancia de este y la relación que tiene con las humanidades digitales.
- Un proyecto vinculado a una investigación de un profesor o a las iniciativas transversales de la Facultad (i. e. Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia y el Laboratorio de Estudios en Artes y Patrimonio). En este caso, debe contar con el visto bueno del profesor a cargo de tal iniciativa. Así pues, debe contactar con suficiente anterioridad al profesor a cargo de la iniciativa que le interesa para evaluar en conjunto la viabilidad de poder proponer un proyecto que contribuya al avance de tal iniciativa y recibir por escrito el aval del profesor.
- Para conocer más sobre esta alternativa, escríbanos a posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2 y sean preseleccionados por el profesor representante de la Maestría. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del programa de pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de dos páginas en la que plasme explícitamente:
- La trayectoria académica.
- Las razones académicas por las que eligió este programa específico.
- Un esbozo de sus temas o problemas de interés.
- La forma en la que estos se vinculan con los temas y líneas de investigación del Departamento.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Prueba diagnóstica
Presente una prueba de diagnóstico: ver fechas importantes. Solo podrán presentar la prueba quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2.
Paso 4. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee. Debe incluir:
- Una lista de sus composiciones, con título, medio, formato, duración y fecha de cada obra.
- De existir, una lista de las interpretaciones de las composiciones originales, que incluya fecha, lugar e intérpretes.
- De existir, una lista de premios, comisiones, becas u otras distinciones recibidas.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas, al menos una de ellas debe provenir de alguien del área de composición. Deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y la otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
-
- Una carta de motivación de 600 palabras, en la que exprese las razones por las cuales quiere cursar el programa, su experiencia previa en el campo e influencias estéticas.
- Es indispensable que el aspirante al programa de Maestría en Música en la Universidad de los Andes haya culminado exitosamente un programa de pregrado en el área de la música u otra área afín. En el caso de que el aspirante haya completado un pregrado en un área diferente a música y desee ser considerado, deberá tener una amplia experiencia que sea equivalente o equiparable a los conocimientos formales adquiridos en un programa de pregrado en música. En este caso, en la carta de motivación debe también explicar su experiencia en el campo de la música y anexar toda la documentación pertinente.
- Propuesta de proyecto que desearía desarrollar en la maestría. Máximo 1200 palabras.
- Tres composiciones representativas de su trabajo, preferiblemente de géneros distintos. Este requisito debe ser enviado a posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- Obras con formato instrumental: partitura de cada obra y, de ser posible, presentar la grabación de alguna de esas composiciones.
- Obras con formato electroacústico: archivo de audio de cada obra, en alta definición (48k de resolución de sample rate, 24 bits depth).
- Una carta de motivación de 600 palabras, en la que exprese las razones por las cuales quiere cursar el programa, su experiencia previa en el campo e influencias estéticas.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Para esta, debe preparar una breve discusión acerca de temas estéticos, estilísticos y técnicos de la composición en los siglos XX y XXI. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas; al menos una de ellas debe provenir de alguien del área de interpretación. Deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y la otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de 600 palabras, en la que exprese las razones por las cuales quiere cursar el programa y manifieste influencias estéticas.
- Es indispensable que el aspirante al programa de Maestría en Música en la Universidad de los Andes haya culminado exitosamente un programa de pregrado en el área de la música u otra área afín. En el caso de que el aspirante haya completado un pregrado en un área diferente a música y desee ser considerado, deberá tener una amplia experiencia que sea equivalente o equiparable a los conocimientos formales adquiridos en un programa de pregrado en música. En este caso, en la carta de motivación debe también explicar su experiencia en el campo de la música y anexar toda la documentación pertinente.
- Propuesta de proyecto de interpretación que desearía desarrollar en la Maestría. Máximo 1200 palabras.
- Documento con una lista del repertorio interpretado en los últimos 5 años. Se recomienda escoger obras que demuestren gran extensión en habilidades y rango de estilos.
- Debe enviar un video en el que interprete una selección de obras. El video debe tener audio de alta calidad y debe ser de una toma única, en la que se vea todo el cuerpo del aspirante y sus manos en movimiento sobre el instrumento; no puede tener cortes ni edición de ningún tipo. Este requisito debe ser enviado a posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Tener en cuenta que los jurados escogerán una pieza de la lista del repertorio entregada para que la interprete durante la audición/entrevista. También podrán trabajar con el aspirante partes seleccionadas de lo interpretado y le podrían pedir que ejecute una serie de ejercicios técnicos tales como escalas y arpegios. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas; al menos una de ellas debe provenir de alguien del área de musicología. Deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y la otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de 600 palabras, en la que exprese las razones por las cuales quiere cursar este programa.
- Un escrito académico, documentos de investigación o artículos de su autoría (publicados o inéditos) que demuestren su habilidad para abordar temas pertinentes al área de interés.
- Proyecto estructurado de investigación de máximo 2.000 palabras.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado de Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Una carta de motivación de dos páginas en la que exprese sus motivos para cursar esta maestría.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Proceso
Para completar con éxito el proceso de admisión a este programa, siga atentamente este paso a paso.
Paso 1. Formulario de inscripción
Diligencie el formulario de inscripción: facart.es/solicitud-admisiones.
- Tome nota del usuario y la contraseña que creó para completar el formulario de inscripción; son datos que luego necesitará.
- Inscríbase con el correo electrónico que más usa. Todas las comunicaciones sobre el proceso de admisiones se enviarán al correo electrónico registrado en el formulario de admisión. En ocasiones, las notificaciones automáticas del proceso de admisión llegan a la bandeja de correo no deseado. No olvide revisar esa bandeja a lo largo del proceso.
- Revise la digitación de datos fundamentales tales como nombre, documento de identificación y correo electrónico. Errores en estos datos dificultan el proceso de admisión.
Paso 2. Entrega virtual de documentos
Antes de las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre), entregue en esta plataforma los siguientes documentos:
- Imagen del acta o diploma de grado del pregrado.
- Si usted no ha obtenido todavía el título de pregrado y se graduará en el primer semestre de 2026, solicite información lo más pronto posible a través del correo posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poder entregar una copia autenticada de manera física en caso de que sea solicitado.
- Certificado de notas del programa de pregrado.
- Si usted es egresado Uniandes, puede descargarlo sin costo en MiBanner.
- En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
- El documento con firma digital debe poder ser validado en el momento de la revisión por parte de la Dirección de Admisiones y Registro. En caso de que cargue un documento que no cuente con firma digital y sea admitido, la Universidad de los Andes lo validará con la universidad que lo emite. Si la universidad de origen no ofrece el servicio de validación o no es posible realizar la verificación, se solicitará la entrega del documento original durante el primer semestre de estudio. En cualquier escenario, se recomienda contar con el documento original para poderlo entregar de manera física en caso de que sea solicitado.
- Hoja de vida sin foto. Preséntela en el formato que desee.
- Dos cartas de recomendación en el formato exigido.
- Las dos recomendaciones deben ser preferiblemente académicas. Es decir, deben ser emitidas por profesores que de manera oficial hayan calificado el desempeño del aspirante en un programa de pregrado o posgrado, o por el líder de un grupo de investigación en el que haya estado el aspirante. No pueden ser de personas que no estén afiliadas a una institución superior en calidad de profesor ni de compañeros de estudio.
- El otro escenario posible es que una recomendación sea académica y otra sea emitida por una persona con quien el aspirante tenga o haya tenido un vínculo laboral, en el que esa persona haya estado en una posición cercana y jerárquicamente superior a la del aspirante. No pueden ser emitidas por compañeros de trabajo ni familiares.
- Deben presentarse obligatoriamente en este formato.
- En la plataforma de carga de documentos, debe generar para cada recomendación un enlace que usted debe entregar a la persona que va a recomendarle (i. e. un enlace por cada recomendación). A través de ese enlace, la persona entregará la recomendación.
- Una carta de motivación de 2 páginas en la que señale la trayectoria académica, los intereses académicos y la pertinencia del ingreso a la maestría para su formación como periodista.
- Ensayo sobre periodismo o trabajo periodístico (crónica, reportaje, perfil, opinión, etc.). Extensión: 600 palabras.
‼️Información sobre la entrega virtual de los documentos
- Todos los documentos de admisión se entregan solo después de haber diligenciado y enviado el formulario de admisión.
- Hay plazo de entregar todos los documentos hasta las 5:00 p.m. del último día de inscripciones (05 de noviembre). Sin embargo, entregarlos varios días antes de la fecha límite aumenta la posibilidad de que tenga tiempo suficiente para subsanar cualquier faltante en los requisitos.
- Si la Universidad de los Andes encuentra que la información entregada o registrada en el formulario no corresponde a la verdad o que alguno de los documentos asociados al proceso de admisión es falso o ha sido adulterado, se procederá a invalidar de plano la admisión y, si es del caso, a la devolución del pago de la matrícula.
Paso 3. Entrevista
Presente una entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. Solo se llamarán a entrevista a quienes hayan entregado a tiempo toda la documentación enunciada en el paso número 2. Ver fechas importantes.
Lecturas en inglés en los seminarios de maestría
Los programas de maestría de la Facultada de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes no exigen un nivel específico en lengua inglesa como requisito de admisión ni como requisito de grado. Sin embargo, varios seminarios de maestría contemplan el estudio de textos y referentes en inglés.
Aspirantes extranjeros
Consulte aquí la información para aspirantes extranjeros.
Descargue aquí la guía de seguimiento para que marque los requisitos de admisiones a medida que los completa:


