Visiones de la investigación y la creación
Coordinación: María Clara Bernal
Profesores: Alexander Herrera (Historia del Arte), Rondy Torres (Música), María José Afanador (Humanidades Digitales), David Peña (Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo).
Este seminario ha sido pensado como un espacio común a los programas de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades. En él se abordarán problemas de metodologías de la investigación y procesos de la creación desde las diversas disciplinas que conforman la Escuela. El seminario reunirá a todos los estudiantes de las diferentes maestrías y está estructurado con módulos que se dictarán desde los programas de Historia del Arte, Música, Humanidades Digitales y Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo.
El seminario está pensado para que, a partir de esta visión panorámica de diferentes aproximaciones a la investigación en el ámbito académico y creativo, el estudiante comience a perfilar su propio proyecto.
Visiones del pasado en el siglo XIX en Colombia
Profesora: Verónica Uribe
Este curso propone una revisión histórica e historiográfica sobre la noción del pasado en la historia del arte del siglo XIX en Colombia. Desde la disolución de la Gran Colombia en 1830, la joven nación tuvo que crear su propio discurso patriótico a través de los intelectuales, artistas, científicos y pensadores de la época. Por medio de la clasificación y el estudio de las antigüedades prehispánicas y de la arquitectura y el arte de la Colonia, los intelectuales del siglo XIX aprovecharon la imagen y su poder para narrar una nueva historia sobre las raíces de la nación, teniendo en cuenta el pasado prehispánico y las raíces españolas. El curso hace un recorrido por el pensamiento fundacional del discurso de construcción de nación que se gestó durante el siglo XIX a través de un breve recuento de la historia del arte de ese siglo, episodios fundamentales como el viaje de Humboldt, la llegada de los viajeros extranjeros, la Comisión Corográfica, el Papel Periódico Ilustrado y la representación de ruinas.
Caliente y frío: arte abstracto después de la segunda guerra mundial
Profesora: Ana María Franco
Durante el periodo de la segunda posguerra (1945-1970), la abstracción se consolidó como el lenguaje artístico predominante en Europa, Estados Unidos y América Latina. Sin embargo, la abstracción no es un estilo monolítico. Por el contrario, los artistas asociados a este movimiento experimentaron diversas aproximaciones a la pintura y la escultura no-objetivas. Más concretamente, la práctica de la abstracción durante este periodo vivió un debate intenso entre las llamadas expresionistas, informales, líricas o tachistas y las geométricas, concretas, constructivistas o minimalistas. La polémica giró en torno a la necesidad de, por un lado, expresar las experiencias traumáticas de la guerra y la subjetividad del hombre y, por otro, proponer un nuevo orden racional y utópico para contrarrestar el caos generado por la guerra.
Este seminario profundizará sobre la polémica de esta época entre un arte abstracto caliente, caótico, subjetivo y personal, y un arte abstracto frío, ordenado, objetivo e impersonal. Se estudiarán movimientos y artistas como el Expresionismo abstracto, el Hard-Edge y el Minimalismo en Estados Unidos; el Tachismo, Art informel y Art concret en Francia; el Concretismo y Neo-concretismo en Brasil, así como la influencia japonesa en la abstracción lírica de este país; el Arte Madí y el Arte concreto-invención en Argentina; el Cinetismo en Venezuela; y la Abstracción geométrica e informalista en Colombia, entre otros. El seminario se enfocará especialmente en las manifestaciones artísticas abstractas que predominaron en los diferentes países de América Latina.
Arte, conflicto y construcción de memoria
Profesora: Ivonne Pini
El arte que se produce en Colombia y en diversos países de América Latina, desde mediados del siglo XX y comienzos del XXI, mira el pasado no como un mero referente de lo que aconteció, ni como una simple actitud recordatoria. Este seminario propone acercarse al trabajo de los artistas que proponen obras que buscan comprender el funcionamiento de la sociedad en que viven. Estos artistas evocan, rescatan y recontextualizan la forma como los diferentes conflictos que se produjeron se fueron filtrando en la memoria, reconstruyendo así una realidad compleja que permite múltiples lecturas.
Paisaje, poder y performance
Profesor: Alexander Herrera
Como espacio cultural vivido y visualizado, el paisaje es en donde surgen y adquieren su sentido los lugares significativos para la vida social. A través de la historia, estos importantes puntos han sido marcados con pintura rupestre, monumentos u obras arquitectónicas, y representados en pinturas, esculturas o a través de la música. Este seminario enfoca el estudio de paisajes y lugares a largo plazo, desde la arqueología y la historia del arte, a partir de la puesta en escena o performance del poder. El estudio del arte arquitectónico (pinturas, frisos y esculturas) y la arquitectura ceremonial (“templos” y “palacios”) de los Andes, así como de las representaciones de espacios arquitectónicos y paisajes en vasijas y maquetas, se abordarán con base en la lectura de relatos etnohistóricos de peregrinajes, bailes y fiestas de los siglos XVI y XVII (El Carnero, Manuscrito de Huarochirí), así como del registro etnográfico de fiestas tradicionales.
Exilio y creatividad
Profesora: María Clara Bernal
Este seminario está basado en el texto del filósofo checo Willem Flusser, en el cual se explora la noción del destierro como fuente de la creatividad. El seminario se propone investigar la forma en que nociones como desterritorialización y la no pertenencia han moldeado la producción artística de los siglos XX y XXI. Nos concentraremos particularmente en la producción de obras desde lo que se conoce como el Gran Sur, que incluye a Latinoamérica y África, entre otros.
Genio y figura: construcciones de la figura del artista en los reinos americanos
Profesora: Olga Acosta
El curso se plantea como un seminario teórico e historiográfico que busca revisar diversos mecanismos de construcción de la figura del artista de los siglos XVI al XVIII en los reinos americanos, especialmente en Sur América. Personajes como Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos para el Nuevo Reino de Granada, Miguel de Santiago para la Audiencia de Quito, Diego Quispe Tito para Cuzco, Melchor Pérez Holguín para la Audiencia de Charcas y Aleijadinho en el actual Brasil se plantean como interesantes casos de estudio sobre cómo se construyeron discursos en torno a geniales artistas, especialmente durante los siglos XIX y XX en procesos de consolidación de estados nacionales suramericanos.