• Contacto
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Universidad de los Andes
  • Estudie en Uniandes
Y ahora en vez hombres, había solo voces - Melissa Pareja - Escuela de Posgrados | Facultad de Artes y Humanidades | Universidad de los Andes
  • Programas
    • Doctorado en Literatura
    • Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
    • Maestría en Estudios Clásicos
    • Maestría en Historia del Arte
    • Maestría en Humanidades Digitales
    • Maestría en Literatura
    • Maestría en Música
    • Maestría en Patrimonio Cultural
    • Maestría en Periodismo
    • Escuela de Verano
  • Información transversal
    • Espacios académicos compartidos
    • Apoyo a la investigación y la creación
    • Proceso de admisión
    • Fechas importantes
    • Costos y apoyo financiero
    • Interacción pregrados y maestrías
    • Recursos físicos y digitales
    • Laboratorio digital
    • Estudiantes extranjeros
    • Comités
    • Equipo de la Escuela de Posgrados
    • Preguntas frecuentes
  • Cursos
  • Estudiantes
    • Apoyo a estudiantes
    • Semilleros
    • Estudiantes extranjeros
    • Representantes estudiantiles
    • Recursos especializados de la biblioteca
    • Conozca la DECA de Estudiantes
    • Protocolo MAAD
    • Comunidad Orión
  • Noticias
  • Eventos

Y ahora en vez hombres, había solo voces - Melissa Pareja

  1. Home
  2. proyecto
Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Las esculturas sonoras que integran este proyecto nacen a partir de una exploración de la dominación de la era tecnológica. Se genera un cambio de panorama que es no solo visual sino también sonoro, cambios que generan constantes transiciones y que en primera instancia muestran la adaptabilidad de la naturaleza. Hecho con basura electrónica, el objeto, tanto como el sonido, se inspira en el entorno natural; y aunque tiene una forma similar a un nido de oropéndola, la escala desnaturaliza la figura y transforma el espacio en el que se instala la escultura. El audio, que está hecho a partir de grabaciones de sonidos de agua, es procesado y editado, remitiendo a un paisaje sonoro familiar pero distante, creando un ambiente de una realidad distorsionada, una extrañeza que apela al recuerdo de algo conocido. Una de las razones por la cual quería usar grabaciones de agua como materia prima y no creaciones sonoras netamente artificiales era para dejar ese rastro de algo orgánico dentro de algo aparentemente inorgánico.

SHARE comentarios
Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Las esculturas sonoras que integran este proyecto nacen a partir de una exploración de la dominación de la era tecnológica. Se genera un cambio de panorama que es no solo visual sino también sonoro, cambios que generan constantes transiciones y que en primera instancia muestran la adaptabilidad de la naturaleza. Hecho con basura electrónica, el objeto, tanto como el sonido, se inspira en el entorno natural; y aunque tiene una forma similar a un nido de oropéndola, la escala desnaturaliza la figura y transforma el espacio en el que se instala la escultura. El audio, que está hecho a partir de grabaciones de sonidos de agua, es procesado y editado, remitiendo a un paisaje sonoro familiar pero distante, creando un ambiente de una realidad distorsionada, una extrañeza que apela al recuerdo de algo conocido. Una de las razones por la cual quería usar grabaciones de agua como materia prima y no creaciones sonoras netamente artificiales era para dejar ese rastro de algo orgánico dentro de algo aparentemente inorgánico.

SHARE comentarios
Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Las esculturas sonoras que integran este proyecto nacen a partir de una exploración de la dominación de la era tecnológica. Se genera un cambio de panorama que es no solo visual sino también sonoro, cambios que generan constantes transiciones y que en primera instancia muestran la adaptabilidad de la naturaleza. Hecho con basura electrónica, el objeto, tanto como el sonido, se inspira en el entorno natural; y aunque tiene una forma similar a un nido de oropéndola, la escala desnaturaliza la figura y transforma el espacio en el que se instala la escultura. El audio, que está hecho a partir de grabaciones de sonidos de agua, es procesado y editado, remitiendo a un paisaje sonoro familiar pero distante, creando un ambiente de una realidad distorsionada, una extrañeza que apela al recuerdo de algo conocido. Una de las razones por la cual quería usar grabaciones de agua como materia prima y no creaciones sonoras netamente artificiales era para dejar ese rastro de algo orgánico dentro de algo aparentemente inorgánico.

SHARE comentarios
Proyecto anterior

Y ahora en vez hombres, había solo voces – Melissa Pareja

Las esculturas sonoras que integran este proyecto nacen a partir de una exploración de la dominación de la era tecnológica. Se genera un cambio de panorama que es no solo visual sino también sonoro, cambios que generan constantes transiciones y que en primera instancia muestran la adaptabilidad de la naturaleza. Hecho con basura electrónica, el objeto, tanto como el sonido, se inspira en el entorno natural; y aunque tiene una forma similar a un nido de oropéndola, la escala desnaturaliza la figura y transforma el espacio en el que se instala la escultura. El audio, que está hecho a partir de grabaciones de sonidos de agua, es procesado y editado, remitiendo a un paisaje sonoro familiar pero distante, creando un ambiente de una realidad distorsionada, una extrañeza que apela al recuerdo de algo conocido. Una de las razones por la cual quería usar grabaciones de agua como materia prima y no creaciones sonoras netamente artificiales era para dejar ese rastro de algo orgánico dentro de algo aparentemente inorgánico.

2021-2 , Proyectos de grado

Proyectos relacionados

(Hacerse mar) – Jenny Contreras

2021-2 , Proyectos de grado
Este proyecto indaga sobre el significado de la muerte entendida como aquellas transformaciones que pueden...
(Hacerse mar) – Jenny Contreras

(Hacerse mar) – Jenny Contreras

Este proyecto indaga sobre el significado de la muerte entendida como aquellas transformaciones que pueden involucrar indeterminado grupo de sucesos que los humanos no controlamos y que simplemente nos sucede o padecemos lentamente en nuestras vidas. Esto se ve traducido no solo por la ausencia o la decadencia si no por los cambios, flujos y movimiento que dan paso a otros estados. Para evidenciar la anterior relación he usado como campo investigativo el espacio natural y simbólico del río y sus diferentes partes ya que a través de su constante observación he encontrado los medios materiales y plásticos para abordar conceptos como el movimiento, el flujo, la espera, el estado mental, emocional y meditativo de “dejar ir” y escuchar. En suma, los estados de transformación.

SHARE comentarios
(x, y) – Ruth Daniela Martínez Yepes

(x, y) – Ruth Daniela Martínez Yepes

2019 - 2 , Proyectos de grado
Un dato describe una cantidad o cualidad a través de un valor, este puede ser...
(x, y) – Ruth Daniela Martínez Yepes

(x, y) – Ruth Daniela Martínez Yepes

Un dato describe una cantidad o cualidad a través de un valor, este puede ser expresado de diversas formas según el lenguaje bajo el que se enuncie. El procesamiento de datos consiste en evaluar, clasificar y organizar valores que nos permitan obtener información útil, es decir, el dato como unidad suelta no es necesariamente indicativa. Por el contrario, un conjunto de datos permite detectar hechos, es información.

SHARE comentarios
Apeiromorfos – Camila Soto

Apeiromorfos – Camila Soto

2019 - 2 , Proyectos de grado
La obra Apeiromorfos presenta algunas reflexiones plásticas sobre lo animal, enfocándose en lo desconocido e...
Apeiromorfos – Camila Soto

Apeiromorfos – Camila Soto

La obra Apeiromorfos presenta algunas reflexiones plásticas sobre lo animal, enfocándose en lo desconocido e indeterminado. Lo indeterminado apela a lo oculto, a lo subterráneo, a lo extraño ignorado por el hombre. Eso otro animal que no nos interpela, que no nos observa, de manera que se vuelve un otro sin rostro. Se refiere a esos universos vivos subrepticios que conviven con el hombre de manera anónima y por tanto se desconocen. La obra Apeiromorfos propone una formas imperfectas que al limitarse y definirse se perfeccionan y adquieren una forma, sugiere por un lado el modo en el que fueron concebidas desde lo procesual y por otro una alegoría al eterno retorno del hombre a la animalidad.

SHARE comentarios
Como un grito bajo el agua – Daniela Acosta Parsons

Como un grito bajo el agua – Daniela Acosta Parsons

2019 - 2 , Proyectos de grado
La cotidianidad de la clínica psiquiátrica genera cambios en la percepción. ¿Cómo es el tiempo,...
Como un grito bajo el agua – Daniela Acosta Parsons

Como un grito bajo el agua – Daniela Acosta Parsons

La cotidianidad de la clínica psiquiátrica genera cambios en la percepción. ¿Cómo es el tiempo, los lugares, el cuerpo, las cosas? Dibujo. Son recuerdos borrosos, lugares imaginados. Dibujo. Meditación, capas de grafito, de tiempo, de significado. Dibujo. El papel tiene las heridas, las fibras maltratadas, la elección del lápiz, la duda del trazo, la intimidad de la experiencia.

SHARE comentarios

Facultad de Artes y Humanidades

Calle 19A Nº 1 – 37 Este Bloque K segundo piso

PBX 601 3394949 – 601 3394999 Extensiones 2636-2605-4925
posgradosfacartes@uniandes.edu.co


Miembro de:

Departamentos

  • Centro de Investigación y Creación – CIC
  • Escuela de Posgrados
  • Departamento de Arte
  • Departamento de Historia del Arte
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Departamento de Música
  • Centro de Estudios en Periodismo – Ceper
  • Universidad de los Andes

Enlaces institucionales

  • Admisiones y Registro
  • Apoyo Financiero
  • Biblioteca
  • Correo
  • Egresados
  • Normas
  • Planeación
  • Bloque Neón
  • Siprae
Ir arriba
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

  • Programas
    • Doctorado en Literatura
    • Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
    • Maestría en Estudios Clásicos
    • Maestría en Historia del Arte
    • Maestría en Humanidades Digitales
    • Maestría en Literatura
    • Maestría en Música
    • Maestría en Patrimonio Cultural
    • Maestría en Periodismo
    • Escuela de Verano
  • Información transversal
    • Espacios académicos compartidos
    • Apoyo a la investigación y la creación
    • Proceso de admisión
    • Fechas importantes
    • Costos y apoyo financiero
    • Interacción pregrados y maestrías
    • Recursos físicos y digitales
    • Laboratorio digital
    • Estudiantes extranjeros
    • Comités
    • Equipo de la Escuela de Posgrados
    • Preguntas frecuentes
  • Cursos
  • Estudiantes
    • Apoyo a estudiantes
    • Semilleros
    • Estudiantes extranjeros
    • Representantes estudiantiles
    • Recursos especializados de la biblioteca
    • Conozca la DECA de Estudiantes
    • Protocolo MAAD
    • Comunidad Orión
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Universidad de los Andes
  • Estudie en Uniandes
  • Programas
    ▼
    • Doctorado en Literatura
    • Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
    • Maestría en Estudios Clásicos
    • Maestría en Historia del Arte
    • Maestría en Humanidades Digitales
    • Maestría en Literatura
    • Maestría en Música
    • Maestría en Patrimonio Cultural
    • Maestría en Periodismo
    • Escuela de Verano
  • Información transversal
    ▼
    • Espacios académicos compartidos
    • Apoyo a la investigación y la creación
    • Proceso de admisión
    • Fechas importantes
    • Costos y apoyo financiero
    • Interacción pregrados y maestrías
    • Recursos físicos y digitales
    • Laboratorio digital
    • Estudiantes extranjeros
    • Comités
    • Equipo de la Escuela de Posgrados
    • Preguntas frecuentes
  • Cursos
  • Estudiantes
    ▼
    • Apoyo a estudiantes
    • Semilleros
    • Estudiantes extranjeros
    • Representantes estudiantiles
    • Recursos especializados de la biblioteca
    • Conozca la DECA de Estudiantes
    • Protocolo MAAD
    • Comunidad Orión
  • Noticias
  • Eventos