Humanidades y Literatura

Todos Curso Zarzuela Mesa redonda Acofartes Foro Simposio Artes escénicas Recital Destacado Festival CEPER Badac Concierto del mediodía Ópera Muestra Webinar Congreso Proyección Clase magistral Seminario Centro de Investigación y Creación Publicaciones Narrativas Digitales Sustentación Sesiones Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos Virtual Open day Visita guiada Decanatura Panel Jornada informativa Feria Ciclo Encuentro Maestría en Estudios Clásicos Lanzamiento Coloquio Egresados Semana de las Artes y las Humanidades 2020 Institucionales Conferencia Taller Externos Humanidades Digitales Centro de Investigación y Creación Patrimonio Conversatorio Exposición Periodismo Historia del Arte Concierto Humanidades y Literatura Arte En línea Charla Música Escuela de posgrados
Oct
14

Lanzamiento del dossier | Moverse: El lugar del cuerpo en las migraciones contemporáneas

Participan: Cristina Burneo Salazar, editora invitada, los Autores, las Autoras: Diego Falconí Trávez Lina Gabriela Cortés Martín Ruíz-Mendoza Leyla Carolina Méndez Caro Cristina Yépez Arroyo María Fernanda Moscoso Rosero Amarela Varela-Huerta Invitan: Perífrasis, Departamento de Humanidades y Literatura, Escuela de Posgrados Ir al dossier
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
20

Convocatoria para el nuevo Semillero de Fotografía

Dirigida a estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades Reunión informativa presencial Conéctese al evento aquí
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jul
15

Lanzamiento del libro: El manglar de la memoria. Ensayos críticos sobre la obra de Tomás González

Compilación de varios trabajos críticos sobre la obra de González que abordan temas transversales en su obra como la geografía, la ecología, la política el género la violencia y la historia.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jun
29

Sustentación de tesis doctoral: El canto de las dunas. María Zambrano, el dios desconocido y la experiencia originaria

El canto de las dunas. María Zambrano, el dios desconocido y la experiencia originaria

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
May
05

Coloquio de estudiantes de Posgrado en Literatura

Como saben mañana daba inicio el Coloquio de Estudiantes de Posgrado en Literatura. Sin embargo, ante la difícil situación social que está atravesando el país, desde el Comité Organizador del Coloquio de Posgrados, y en consulta con el Comité de Posgrados del Departamento de Humanidades y Literatura, se ha tomado la decisión de aplazar el [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Mar
18

Open week de la Escuela de Posgrados

Conozca los planes de estudio, profesores, proceso de inscripción y apoyo a estudiantes de nuestros programas Conéctese a la charla en ZOOM
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
16

Autorías contrabandistas: cuerpos que reinventan y desestabilizan agendas políticas de “lo indígena”

Sustentación de tesis de doctorado.   Autorías contrabandistas: cuerpos que reinventan y desestabilizan agendas políticas de “lo indígena” Adriana Campos Umbarila Director: David Solodkow, Ph.D. Jurados: Francia Elena Goenaga, Universidad de los Andes (Colombia) Juan Guillermo Sánchez, University of North Carolina at Asheville (Estados Unidos) Conéctese al evento aquí
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
09

La palabra incómoda: narrativas sobre la experiencia de vida de Selena, Juana y Camila, tres mujeres excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia

Sustentación de tesis de doctorado La palabra incómoda: narrativas sobre la experiencia de vida de Selena, Juana y Camila, tres mujeres excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia Natalia Escobar Sabogal La palabra incómoda es un proyecto de investigación-creación sobre las narrativas de las experiencias de vida de Camila, Juana y Selena, tres mujeres excombatientes de [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
17

Colombia siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación

Lanzamiento de las revistas H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
03
May
28

Casa abierta de la Escuela de Posgrados

¿Qué sentido tiene estudiar artes y humanidades en este momento de cambio? Lo esperamos el jueves 28 de mayo a las 6:00 p.m. en la presentación de nuestras maestrías y doctorado.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
May
27

¿Cómo volver al campus? Laboratorios y talleres. Facultades de Humanidades y Ciencias

Con Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes Patricia Zalamea, decana de la facultad de Artes y Humanidades Ferney Rodríguez, decano de la facultad de Ciencias Conéctese en: facart.es/volver-al-campus
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
30

Estudiar Artes y Humanidades en el 2020

Conozca nuestros programas de pregrado

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Dic
16

En nuestro caso es encuentro: La ecdisis como herramienta crítica para el análisis de la ciencia ficción colombiana

Tesis para optar por el título de doctor en Literatura por Rodrigo Bastidas Pérez

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
26

Coloquio de Posgrados en Literatura

Lunes 25 y martes 26 de noviembre en la Universidad de los Andes. Participan estudiantes de maestría y doctorado de diferentes universidades del país. Entrada libre.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
07

Evento del Centro de Investigación y Creación – CIC

Lanzamiento de la Gaceta CIC, presentación del documental Cinta Amarilla y conversatorio moderado por Maria Emma Wills. Tendrá lugar el jueves 7 de noviembre a las 3:30 p.m.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Nov
05

Coloquio – Materias reveladas: prácticas mediales y técnicas en la cultura latinoamericana

Tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en las universidades Javeriana y Los Andes. La entrada es libre.

Por javier |
Detalles
Nov
05
Nov
07
Oct
24

Lanzamiento de la biblioteca digital de Soledad Acosta de Samper

Exhibición inaugural: Los álbumes de Soledad Acosta de Samper: escritura, cultura material y trabajo manual Curaduría y conferencia inaugural: Vanesa Miseres, University of Notre Dame, autora de Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica, actualmente prepara un libro sobre los usos femeninos de los álbumes de amistad y de recortes.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles