Mecanismos par aun no mundo maravilloso | Proyectos de grado de la maestría en artes plásticas, electrónicas y del tiempo – Mapet
Visite la exposición del 11 al 18 de diciembre en LIA Calle 12b #2-71
Visite la exposición del 11 al 18 de diciembre en LIA Calle 12b #2-71
Egresada/o le invitamos a nuestro encuentro de fin de año. Venga a Los Andes este 11 de diciembre de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. un evento creado por Uniandino siempre. Conozca todos los detalles e inscríbase hasta el 3 de diciembre haciendo clic aquí https://bit.ly/VenALosAndes #VenALosAndes2021 #OrgulloUniandino Recuerde: este es un evento exclusivo para egresados […]
La Escuela de posgrados invita a la sustentación de tesis doctoral de Julián Alberto Cubillos Ocampo "Alfabetización mediática en revolución digital y literatura electrónica"
El Departamento de Música de la Universidad de los Andes invita al concierto de la Orquesta de los Andes con obras de Bach, Mozart y Grieg, dirección Manuel Cubides G.
Miércoles 24 de noviembre - 4: 00 p.m.
El profesor está invitado al Panel Latinoamericano con el tema “Gestión del patrimonio"
La Maestría en Estudios Clásicos invita a la charla: Todo lo demás es danza: Bailar para hacer historia en antigüedad romana con Felipe Rojas, Brown University
El profesor está invitado al Panel Latinoamericano con el tema “Formación e investigación
Participa con el taller "Patrimonio y comunidad"
Participa con el taller "Patrimonio y comunidad"
Participa en el panel "Sostenibilidad en el patrimonio cultural
Phonoclórica es el nuevo sonido de la música electropical colombiana. Con los tambores, la marimba de chonta y el beat electrónico se renuevan en su más reciente producción discográfica para hacer bailar al público de todas las latitudes.
Es una agrupación musical, que conserva la música tradicional de gaitas y tambores del municipio de San Jacinto y los Montes de María. La agrupación nace aproximadamente a mediados de 1954 en el municipio de San Jacinto, departamento de Bolívar, siendo su director Antonio "Toño" Fernández.
La puesta en escena de Sonoras Mil es intensa y orgánica, de la mano de cinco músicos provenientes de la escena alternativa de Bogotá, Cali y Pereira.
José Castillo, guitarrista, tras su paso por Bomba Estéreo, decidió hace unos años aventurarse en su propia propuesta junto Andrea Roa, amiga de infancia. De esa manera nació Paraísos.