El porvenir del archivo: plasticidad, opacidad, sobrevida

Junio 2 a julio 25 2025

Inicio:
2 junio, 2025
Código
EPAH-
Créditos:
4

Dirección

Universidad de los Andes, Bogotá, CO   Ver mapa

Categorías

Escuela de Verano

Curso de Verano: Presencial

Código EPAH-
Créditos 4

Presencial – junio 2 a julio 25 2025
Horario: Lunes a jueves, 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
INSCRIPCIÓN EN BANNER:


Este seminario se acerca al archivo como problema fundamental del pensamiento contemporáneo. Plantea que el mismo no se corresponde con una réplica del pasado, ni siquiera con una huella del futuro: el archivo es, por el contrario, una impresión material del porvenir.

Discutiremos la pulsión de archivo que ha prevalecido tanto en la reciente literatura y el cine como en las artes visuales, la performance y todas sus hibridaciones. Debatiremos las intervenciones críticas sobre la condición de archivar y la relevancia de los papeles, las colecciones y los repositorios en las más novedosas aproximaciones sobre memoria, cuerpo, autoría, género, historia y sus complejas intersecciones.

Este seminario se propone como una urgente reflexión sobre la forma. Por lo tanto, se estructura en torno a tres problemas centrales: la plasticidad, la opacidad y la sobrevida. Esos tres movimientos podrían sintetizar las nuevas revelaciones críticas acerca del archivo y ser decisivos a la hora de interrogar las más agudas prácticas estéticas, pero también la materia y la forma de nuestras operaciones críticas.


Docentes: Javier Guerrero, Profesor de la Universidad de Princeton y presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)

Fechas: del 2 al 25 de julio de 2025

Créditos: 4

Javier Guerrero

Profesor de la Universidad de Princeton y presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), este seminario discutirá las más recientes y agudas intervenciones críticas que el arte, el cine, la literatura y otras prácticas estéticas han producido sobre la condición y la experiencia de archivar. Asimismo, el curso indagará en la relevancia de los papeles, las colecciones y los repositorios para repensar problemas como la memoria, el cuerpo, la autoría, el género, la historia y sus complejas intersecciones.

Ir a la pagina en Princeton University

Si usted forma parte de cualquier programa de la Universidad de los Andes, puede inscribirse con el proceso usual por banner entre el 30 y el 31 de mayo.

Si actualmente usted no es estudiante de la Universidad de los Andes, haga su inscripción a través de Educación Continua: 

Continúe aprendiendo en casa, con profesores internacionales. #AprendeSinFronteras
Podrá inscribir los cursos por Extensión o como Curso Libre (*)
(*)Extensión: otorgan créditos y notas, por tanto pueden ser homologables.
(*)Cursos Libres: no otorgan créditos, ni notas y por tanto no son conducentes a ningún título.


Comuníquese con la Dirección de Educación Continua: educacion.continua@uniandes.edu.co

Visite  la página web https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/


Tarifas e información:

Más info: Jeniffer Liliam Mendoza Espinosa, coordinadora académica de la Escuela de Posgrados jl.mendoza@uniandes.edu.co